Vinculación con el medio
 
 

SERVICIOS DE ANÁLISIS Y CAPACIDADES I+D+i

  • Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear 500 MHz-BRUKER.
  • Estudio de calidades de agua para distintos usos y Cuantificación de metales pesados en distintos tipos de matrices.
  • Laboratorio de Instrumentación Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y Cromatografía de Gases (GC) Infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR) y ATR
  • Portafolio de servicios y Capacidades I+D+i
  • Estudio de calidades de agua para distintos usos y Cuantificación de metales pesados en distintos tipos de matrices

    Desde el año años 1997 a la fecha, el Laboratorio de Química Ambiental viene desarrollado una amplia labor en Asistencia Técnica, relacionado fundamentalmente con el estudio de calidad de aguas para distintos usos (potable, riego, recreación, vida acuática, otros) orientado principalmente al sector público y privado de la Región del Maule y del país.
    El Laboratorio de Química Ambiental dispone de instrumentación de alta resolución para estudio de calidad de aguas continentales (agua de río, lagos, subterráneas y potable), marinas (estuarios, otros) y determinación de metales pesados hasta nivel de trazas en distintos tipos de matrices ambientales (sedimentos, organismos de tipo vegetal y animal). Los métodos de análisis siguen las normativas vigentes chilenas (NCH 409; NCH 1333; NCH 1498 y otros). El laboratorio cuenta con instrumental destacado como Espectrofotómetro de Absorción Atómica, con técnicas de llama, evolución de hidruros (arsénico, selenio y antimonio), vapor frio (mercurio) y horno de grafito para la determinación de elementos a nivel de trazas. Además, de equipamiento básico para análisis gravimétrico, volumétrico y espectrofotométrico (UV-Vis).

    e-mail de Contacto: jtapia@utalca.cl
    Telefono de contacto: 56-71-2200261, ANEXO 2261



     
     

    Unidad Docente ( ID [&] VSE )

    Como parte del Plan Estratégico 2030 del IQRN se crea la Unidad de Innovación Docente y Vinculación con el Sistema Escolar, cuyas actividades comprenden:

  • Analizar las metodologías y prácticas pedagógicas actuales ofrecidas por el IQRN a la universidad de Talca y las estrategias docentes innovadoras nacionales e internacionales en el área de la Química.
  • Crear el plan de gestión que asegure la calidad de docencia de pregrado y postgrado.
  • Monitorear la calidad de la docencia entregada por el IQRN.
  • Otros.
  • CAPACITACIÓN DOCENTE EN QUÍMICA ÁCIDO-BASE

  • Profesora que lo dicta: Dra. Zoraya Elena López Cabaña, Coordinadora de la Unidad de Innovación Docente y Vinculación con el Sistema Escolar del Instituto de Química de Recursos Naturales.
  • Esta capacitación docente en QUÍMICA ÁCIDO-BASE será dictado por la Profesora Dra. Zoraya Elena López Cabaña, académica del Instituto de Química de Recursos Naturales, en colaboración con el equipo del proyecto Explora Maule de la Universidad de Talca.

    La Prof. Zoraya López Cabaña señala que: los/las docentes de la región serán capacitados en una guía ácido-base diseñada como una herramienta de apoyo al/ a la docente, y que tiene como principal objetivo generar un espacio de experimentación en la sala de clases, permitiendo que la y el estudiante mejore su comprensión y aprendizaje en sustancias ácidas y básicas, y sus aplicaciones en la vida cotidiana.

    La capacitación será dictada a través de un Laboratorio Abierto, en el Instituto de Química de Recursos Naturales, el día Lunes 30 de Septiembre de 15 a 18h. Para más información sobre la guía y la capacitación pueden dirigirse a la coordinadora del curso Prof. Zoraya López Cabaña, e-mail: zlopez@utalca.cl o visitar las redes sociales del Proyecto Explora Maule @exploramaule.



     
     

    Olimpiadas Química Clasificación Regional 2022

     

    Olimpiadas Química Clasificación Nacional 2022


    Olimpiada de Química

    La Olimpiada de Química es un evento científico auspiciado por la Sociedad Chilena Educación Científica, la red de Universidades Estatales del país, participando activamente las siguientes Instituciones de Educación Superior:

    • Universidad de Tarapacá
    • Universidad Arturo Prat
    • Universidad de Antofagasta
    • Universidad de Atacama
    • Universidad de Santiago de Chile
    • Universidad de Chile
    • Universidad de Playa Ancha
    • Universidad de Talca
    • Universidad de Concepción
    • Universidad de la Frontera
    • Universidad de Los Lagos
    • Universidad de Magallanes
    • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

    Su objetivo es incentivar a los estudiantes de Enseñanza Media de todo el país al estudio la Química, con la finalidad de reconocer y orientar a estudiantes talentos en esta disciplina, además, motivar y apoyar a los profesores en la aplicación de más y mejores estrategias de enseñanza. Las pruebas que se aplicarán permitirán seleccionar a los mejores estudiantes del país en cuanto a conocimientos en Química necesario para comprender su impacto en el desarrollo del país como su aplicación en situaciones de contexto.

    PARTICIPACIÓN

    Se invita a participar a los estudiantes que cursen segundo, tercer y cuarto año de la enseñanza media en los liceos y colegios del país.

    Los contenidos que serán medidos en las distintas etapas de la competencia corresponden a los señalados en los Programas Oficiales de Química vigentes, correspondientes al primer, segundo y tercer año definidos por el MINEDUC e incluye las nuevas bases curriculares para el primero, segundo, tercer año medio Las pruebas pueden incluir algunas preguntas acerca de temas de actualidad en que esté presente la Química. A continuación, se señalan los contenidos más relevantes por nivel:

    SEGUNDO AÑO MEDIO:

    • NOMENCLATURA INORGÁNICA DE COMPUESTOS BINARIOS Y TERNARIOS (Sistemática, Stock y Tradicional)

    • LEYES DE COMBINACIÓN QUÍMICA

    • ESTEQUIOMETRÍA ED LAS REACCIONES QUÍMICAS

    • DISOLUCIONES QUÍMICAS

    TERCER AÑO MEDIO:

    • DISOLUCIONES QUÍMICAS

    • QUÍMICA ORGÁNICA

    • GRUPOS FUNCIONALES

    • REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

    • TERMODINÁMICA

    CUARTO AÑO MEDIO:

    Todos los contenidos descritos para el Segundo y Tercer año medio, además:

    • POLIMEROS

    • TERMODINÁMICA

    • CINÉTICA QUÍMICA

    • EQUILIBRIO QUÍMICO

    • EQUILIBRIO QUÍMICO EN MEDIO ACUOSO

    EN CUANTO A LA ETAPA DE INSTRIPCIÓN, FAVOR SOLICITAR INFORMACIÇON A LA PRESIDENTA REGIONAL, SRTA NATALIA FUENTEALBA ANDREADES (nfuentealba@utalca.cl)